1. Globalización, sustentabilidad, arquitectura
-
¡Búscalo!
-
Entradas Recientes
- Factor Solar. Tecnologías renovables. Morelia
- Exclusiva del Ranking de Arquitectura Wikio del mes de Junio 2011
- El Ranking Wikio de Arquitectura del mes de mayo 2011
- Ranking Wikio de Arquitectura del mes de abril del 2011
- Diplomado en Arquitectura y Sustentabilidad
- Nuevo Ranking de Arquitectura, Marzo 2011
- Las 20 mejores de Arquitectura de Wikio (Enero 2011)
- Los 20 mejores blogs de arquitectura (Diciembre 2010) -Wikio Arquitectura.
- Los 20 mejores blogs de arquitectura (Noviembre 2010) -Wikio Arquitectura.
- 2° Encuentro regional de Energías Renovables. (Programa)
-
Enlaces
«La arquitectura es una música de piedras, y la música una arquitectura de sonidos».
Ludwig van Beethoven.
Peter Zumthor («Pensar la arquitectura»; pág 11) «Los edificios son testimonios de la capacidad humana de construir cosas concretas. Para mi, el núcleo propio de toda tarea arquitectonica reside en el act0 de construir, pues es aqui, cuando se levantan y se ensamblan l0s materiales concretos, donde la arquitectura pensada se convierte en parte del mundo real.»
“La arquitectura necesita de una idea que la sustente”
“La arquitectura es la idea construida”
Alberto Campo Baeza.
“Lo que realmente genera un proyecto es una idea que opera sobre el contexto, social o material, en una forma específica, pero que no es una simple consecuencia de lo existente.
La idea es siempre una intuición en presencia del lugar –y todos los lugares son diferentes, por eso las ideas también lo son- que va progresivamente transformándose al encajar el programa”.
Rafael Moneo.
«La arquitectura la considero un arte, un arte en el que se puede expresar el momento que ha marcado a una sociedad, en donde se puede plasmar con formas y sensaciones el confort de habitar un espacio; siento debilidad hacia la literatura, por lo que he considerado que cualquier arte se puede ligar hacia la arquitectura si se sabe ligar.
Siento mucha admiración por la frase “Less is more”, del modernista Ludwig Mies Van der Rohe, considero que es la esencia de la arquitectura, mas estoy segura que existen bases para apoyarse en nuestra formación a la arquitectura, es por esto que estoy aquí, descubriendo, formando mi propio concepto de lo que es la arquitectura.»
Tomado de «knabino» (http://arqifolio.wordpress.com/)
«…un arquitecto debe experimentar e innovar haciendo uso, con discreción, de las nuevas tecnologías y de las herramientas de su tiempo, pero sin separar la historia y la tradición.» Renzo Piano.
La Arquitectura es lo bello de la construcción.
Opt. Edgar A. Guzman Hdz.
Un dolor de cabeza.
Eduardo Carretero (Fragmentos de un credo apócrifo, 2005) «(La arquitectura) no es importante en sí misma. Importa por cuanto provoca, por cuanto influye en nuestras acciones, por cuanto invita al sueño lúcido y al encuentro con los aspectos olvidados de la existencia (…) (importa) como vehículo de conocimiento, como agente de liberación (…) una arquitectura no percibida es inexistente (…) anticipación y recuerdo son las facultades que la ubican en el tiempo, ausencia y presencia las cualidades físicas que la sitúan en el espacio, (…) es el acto de proclamar la realidad posible».
Bibliografía Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura Fecha:13-Marzo-2009
Gilles Ivain (Formulario para un nuevo urbanismo, 1958) «La arquitectura es la forma más sencilla de articular el tiempo y el espacio, de modular la realidad, de hacer soñar. No sólo es una articulación y una modulación plásticas, que son la expresión de una belleza pasajera, sino también una modulación influencial, que se inscribe en la curva eterna de los deseos humanos y de los progresos en la materialización de dichos deseos».
Bibliografía Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura Fecha:13-Marzo-2009
Louis Kahn (de una conferencia en el Politécnico de Milán, 1967) «Ante todo debo decir que la arquitectura no existe. Existe una obra de arquitectura. Y una obra de arquitectura es una oferta a la arquitectura en la esperanza de que ésta obra pueda convertirse en parte del tesoro de la arquitectura. No todos los edificios son arquitectura (…) El programa que se recibe y la traducción arquitectónica que se le da deben venir del espíritu del hombre y no de las instrucciones materiales».
Bibliografía Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura Fecha:13-Marzo-2009
Nikolaus Pevsner (An outline of European Architecture, 1945) «Un cobertizo para bicicletas es un edificio; la catedral de Lincoln, una obra de arquitectura (…) el término arquitectura se aplica solo a los edificios proyectados en función de una apariencia estética».
Bibliografía Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura Fecha:13-Marzo-2009
Le Corbusier (Vers une Architecture, 1923) «La arquitectura está más allá de los hechos utilitarios. La arquitectura es un hecho plástico. (…) La arquitectura es el juego sabio, correcto, magnífico de los volúmenes bajo la luz. (…) Su significado y su tarea no es sólo reflejar la construcción y absorber una función, si por función se entiende la de la utilidad pura y simple, la del confort y la elegancia práctica. La arquitectura es arte en su sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía completa gracias a la exacta proporción de todas las relaciones: ésta es la «función» de la arquitectura».
Bibliografía Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura Fecha:13-Marzo-2009
Adolf Loos («Arquitectura», 1910) «La casa debe agradar a todos, a diferencia de la obra de arte que no tiene por qué gustar a nadie. La obra de arte es un asunto privado del artista. La casa no lo es. La obra de arte de sitúa en el mundo sin que exista exigencia alguna que la obligase a nacer. La casa cubre una exigencia. (…) La obra de arte es revolucionaria, la casa es conservadora. (…) ¿no será que la casa no tiene nada que ver con el arte y que la arquitectura no debiera contarse entre las artes? Así es. Sólo una parte, muy pequeña, de la arquitectura corresponde al dominio del arte: el monumento funerario y el conmemorativo. Todo lo demás, todo lo que tiene una finalidad hay que excluirlo del imperio del arte».
Bibliografía Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura Fecha:13-Marzo-2009
Eugène Viollet-le-Duc (Dictionnaire raisonnée…, 1854-1868) «La arquitectura es el arte de construir. Se compone de dos partes, la teoría y la práctica. La teoría comprende: el arte propiamente dicho, las reglas sugeridas por el gusto, derivadas de la tradición, y la ciencia, que se funda sobre fórmulas constantes y absolutas. La práctica es la aplicación de la teoría a las necesidades; es la práctica la que pliega el arte y la ciencia a la naturaleza de los materiales, al clima, a las costumbres de una época, a las necesidades de un periodo» (de la voz «Architecture»).
Bibliografía Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura Fecha:13-Marzo-2009
John Ruskin (The Seven Lamps of Architecture, 1849) «La arquitectura es el arte de levantar y de decorar los edificios construidos por el hombre, cualquiera que sea su destino, de modo que su aspecto contribuya a la salud, a la fuerza y al placer del espíritu» (del Cap. I).
Bibliografía Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura Fecha:13-Marzo-2009
J. N. Louis Durand (Precis des leçons d’Architecture, 1801-1803) «La arquitectura es el arte de componer y de realizar todos los edificios públicos y privados (…) conveniencia y economía son los medios que debe emplear naturalmente la arquitectura y las fuentes de las que debe extraer sus principios (…) para que un edificio sea conveniente es preciso que sea sólido, salubre y cómodo (…) un edificio será tanto menos costoso cuanto más simétrico, más regular y más simple sea» (de la Introducción al Vol. I).
Bibliografía Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura Fecha:13-Marzo-2009
Carlo Lodoli (A. Memmo: Elementi dell’Architettura Lodoliana, 1786) «La arquitectura es una ciencia intelectual y práctica dirigida a establecer racionalmente el buen uso y las proporciones de los artefactos y a conocer con la experiencia la naturaleza de los materiales que los componen» (del Vol. I, Cap. VI).
Bibliografía Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura Fecha:13-Marzo-2009
Leon Battista Alberti (De Re Aedificatoria, 1452?) «… el arquitecto (architectore) será aquel que con un método y un procedimiento determinados y dignos de admiración haya estudiado el modo de proyectar en teoría y también de llevar a cabo en la práctica cualquier obra que, a partir del desplazamiento de los pesos y la unión y el ensamble de los cuerpos, se adecue, de una forma hermosísima, a las necesidades más propias de los seres humanos» (del Proemio). «El arte de la construcción en su totalidad se compone del trazado y su materialización (…) el trazado será una puesta por escrito determinada y uniforme, concebida en abstracto, realizada a base de líneas y ángulos y llevada a término por una mente y una inteligencia culta» (del Lib. I, Cap. I).
Bibliografía Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura Fecha:13-Marzo-2009
En un sentido amplio, William Morris dio la siguiente definición de que es arquitectura:
La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana : no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto.» (The Prospects of architecture in Civilization, conferencia pronunciada en la London Institution el 10 de marzo de 1881 y recopilada en el libro On Art and Socialism, Londres, 1947.)
Bibliografía Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura Fecha:13-Marzo-2009