¿Saben que es el «acero corten»?
Seguramente ya lo han de haber apreciado en varias obras arquitectónicas, pero paso desapercibido.
El acero corten (también conocido como COR-TEN) es un tipo de acero realizado con una composición química que hace que su oxidación tenga unas características particulares que protegen la pieza realizada con este material frente a la corrosión atmosférica sin perder prácticamente sus características mecánicas.
En la oxidación superficial del «acero corten» crea una película de óxido impermeable al agua y al vapor de agua que impide que la oxidación del acero prosiga hacia el interior de la pieza. Esto se traduce en una acción protectora del óxido superficial frente a la corrosión atmosférica, con lo que no es necesario aplicar ningún otro tipo de protección al acero como la protección galvánica o el pintado.
El acero corten tiene un alto contenido de cobre, cromo y níquel que hace que adquiera un color rojizo anaranjado característico. Este color varía de tonalidad según la oxidación del producto sea fuerte o débil, oscureciéndose hacia un marrón oscuro en el caso de que la pieza se encuentre en ambiente agresivo como a la intemperie. El uso de acero corten a la intemperie tiene la desventaja de que partículas del óxido superficial se desprenden con el agua, quedando en suspensión y siendo arrastradas, lo que resulta en unas manchas de óxido muy difíciles de quitar en el material que se encuentre debajo del acero corten.
En ambientes agresivos el acero corten se puede corroer a mayor velocidad (zonas costeras, áreas industriales, etc.), por lo que seria necesario aplicar un tratamiento anticorrosivo, con objeto de evitar dicha corrosión.
Desde un punto de vista artístico, su color característico y sus cualidades químicas son muy valoradas por los escultores y arquitectos. Artistas como Eduardo Chillida Juantegui, Josep Plandiura o Richard Serra lo utilizan frecuentemente en sus obras.
En la arquitectura se empleó en «la Caixa» en Madrid, en donde fuese la Central Eléctrica del Mediodía; realizada por Herzog & de Meuron; o los arquitectos peninsulares Federico Soriano y Dolores Palacios, en el Palacio Euskalduna de Congresos y de la Música (en euskera Euskalduna Jauregia), más conocido como Palacio Euskalduna; o la obra de el arquitecto Antonio Vázquez de Castro, en el edificio inteligente de la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
¿Saben que es el «acero corten»?
Seguramente ya lo han de haber apreciado en varias obras arquitectónicas, pero paso desapercibido.
El acero corten (también conocido como COR-TEN) es un tipo de acero realizado con una composición química que hace que su oxidación tenga unas características particulares que protegen la pieza realizada con este material frente a la corrosión atmosférica sin perder prácticamente sus características mecánicas.
En la oxidación superficial del «acero corten» crea una película de óxido impermeable al agua y al vapor de agua que impide que la oxidación del acero prosiga hacia el interior de la pieza. Esto se traduce en una acción protectora del óxido superficial frente a la corrosión atmosférica, con lo que no es necesario aplicar ningún otro tipo de protección al acero como la protección galvánica o el pintado.
El acero corten tiene un alto contenido de cobre, cromo y níquel que hace que adquiera un color rojizo anaranjado característico. Este color varía de tonalidad según la oxidación del producto sea fuerte o débil, oscureciéndose hacia un marrón oscuro en el caso de que la pieza se encuentre en ambiente agresivo como a la intemperie. El uso de acero corten a la intemperie tiene la desventaja de que partículas del óxido superficial se desprenden con el agua, quedando en suspensión y siendo arrastradas, lo que resulta en unas manchas de óxido muy difíciles de quitar en el material que se encuentre debajo del acero corten.
En ambientes agresivos el acero corten se puede corroer a mayor velocidad (zonas costeras, áreas industriales, etc.), por lo que seria necesario aplicar un tratamiento anticorrosivo, con objeto de evitar dicha corrosión.
Desde un punto de vista artístico, su color característico y sus cualidades químicas son muy valoradas por los escultores y arquitectos. Artistas como Eduardo Chillida Juantegui, Josep Plandiura o Richard Serra lo utilizan frecuentemente en sus obras.
Bibliografía web: http://es.wikipedia.org/wiki/Acero_corten
En la arquitectura se empleó en «la Caixa» en Madrid, en donde fuese la Central Eléctrica del Mediodía; realizada por Herzog & de Meuron; o los arquitectos peninsulares Federico Soriano y Dolores Palacios, en el Palacio Euskalduna de Congresos y de la Música (en euskera Euskalduna Jauregia), más conocido como Palacio Euskalduna; o la obra de el arquitecto Antonio Vázquez de Castro, en el edificio inteligente de la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
¿Cuáles son los críticos más importantes en el ámbito de la arquitectura? ¿De qué nacionalidades son? de estos arquitectos, ¿hay alguno mexicano?
Mechanistoria: Palabra que aparece en las novelas de ciencia-ficción.
Significa la ciudad futurista construida con alta tecnología mecánica (N.T.).
que aspectos se tomarian en kuenta para diseñar un taller para un artista ?
Jugar Tetris a temprana edad me ayudo a resolver el acomodo de los espacios.